LOS REGADÍOS HISTÓRICOS

Regando con cuidado del Nilo al Turia

Hace miles de años, diferentes civilizaciones humanas repartidas por todos nuestro planeta, decidieron levantar todo un conjunto de variados sistemas de regadío, con la intención de poder cultivar un ancho abanico de especies vegetales que exigían un consumo de agua más o menos regular. Aquí y allá, distintos rincones y condiciones climáticas cambiantes, sometieron el ingenio de estos grupos al reto de crear precisos artefactos hidráulicos que dieran respuesta, tanto a las dificultades del medio, como a los principales objetivos agrarios de estas comunidades.
Unos objetivos —en palabras de Arthur Maass—, que a pesar de sus valores diferenciales, fueron semejantes para el conjunto de gestores hidráulicos del mundo, a través de la resolución de conflictos, la participación popular, el control local, el incremento de ingresos, y la justicia y la equidad en el reparto de beneficios. Como bien explicaba hace unas décadas Miquel Barceló, el espacio irrigado, más allá de su identidad tecnológica, es sobre todo una opción social.


Así, desde los tiempo inmediatos a la domesticación de plantas y animales, y el nacimiento de las primeras sociedades agrarias, la opción de regar fue contemplada en muchos de los múltiples paisajes lindantes a los bordes del Mediterráneo. Cabe pensar, que bajo la aparente uniformidad orográfica de sus corredores litorales entre el gran delta del Nilo y el tramo final de nuestro río Turia, las fuertes oscilaciones estacionales y anuales de los flujos de energía, materia y agua de toda esta gran región dieron lugar a una gran diversidad biológica. Una diversidad ecológica que fue readaptada secularmente por las distintas sociedades humanas de la zona, generando un comjunto de diferentes paisajes que acabaron por hacer del Mediterráneo uno de los mayores nichos eco-culturales de todo el planeta.
Dentro de este heterogéneo mosaico de variados paisajes culturales, los déficits de humedad limitaban el potencial de creación de biomasa, y fue mediante la irrigación artificial como se consiguió paliar esta limitación. Así, de esta manera, se empezaron a utilizar los recursos hídricos de los ríos alóctonos y los recursos hídricos contenidos en el subsuelo, a través de la utilización de distintas técnicas de captación y elevación. Desde aproximadamente el milenio IV a. C., en Egipto ya se utilizaban las aguas provenientes de las crecidas del río Nilo para crear una primera agricultura de irrigación. Posteriormente, este método evolucionó hacia una hidroagricultura donde se transportaba el agua por gravedad desde el punto en que se encontraba de manera natural, a otro, situado a una cota topográfica inferior, donde sería utilizada. La existencia de estos canales de derivación y distribución, y la nivelación del suelo, junto los restos de las parcelaciones pretéritas, son algunas de las huellas indelebles que ha dejado la acción humana sobre el paisaje global del Mediterráneo de una manera continuada.

 

+ ampliar

BIBLIOGRAFÍA

  • M. BARCELÓ, “El diseño de espacios irrigados en al-Andalus: un enunciado de principios generales”, en L. CARA BARRIONUEVO (coor.), I Coloquio de Historia y Medio Físico: El agua en zonas áridas. Arqueología e historia. Hidráulica tradicional de la provincia de Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1989, pàg. XV-L. 
  • E. TELLO, “La petjada ecològica del metabolisme social: una proposta metodològica per analitzar el paisatge com a humanització del territori”, Manuscrits, 22, 2004, pàg. 59-82.
  • A. MAASS i R. L. ANDERSON, Los desiertos reveredecerán. Estudio comparativo de la gestión del riego en el Mediterráneo español y el Oeste norteamericano, [X. MARZAL DOMÉNECH i C. SANCHIS IBOR (trad.)], Biblioteca Valenciana, Generalitat Valenciana, 2010.
  • ENLACES RELACIONADOS

    • "Cuando el agua escasea"
      Documental educativo de la Televisión de Cataluña (TV3) sobre los diferentes métodos de aprovechamiento del agua en los paisajes mediterráneos, sobre todo en los regadíos tradicionales
    • La agricultura y el agua en al-Ándalus (I)
      Primera parte del documental audiovisual realizado en 2002 sobre la herencia cultural árabe relacionada con la agricultura y los distintos usos del agua a lo largo del Mediterráneo. Incidiendo sobre todo en al antiguo territorio peninsular de al-Ándalus
    • La agricultura y el agua en al-Ándalus (II)
      Segunda parte del documental audiovisual realizado en 2002 sobre la herencia cultural árabe relacionada con la agricultura y los distintos usos del agua a lo largo del Mediterráneo. Incidiendo sobre todo en al antiguo territorio peninsular de al-Ándalus
    • La agricultura y el agua en al-Ándalus (III)
      Tercera parte del documental audiovisual realizado en 2002 sobre la herencia cultural árabe relacionada con la agricultura y los distintos usos del agua a lo largo del Mediterráneo. Incidiendo sobre todo en al antiguo territorio peninsular de al-Ándalus
    • Irrigación tradicional en el Mediterraneo
      Documental sobre los problemas actuales de los sistemas de regadío tradicional en el Mediterraneo
Fundació Assut

Colaboradores | Aviso legal
©2013 Paisatges Culturals a la Reial Séquia de Montcada
© 2013 Fundació Assut